Docsalud – Lo que necesita saber sobre salud

Cómo reconocer a una conjuntivitis viral

Las conjuntivitis alérgicas se propagan en tiempos de primavera con el polen en el aire. Sin embargo, el foco de alerta hoy está puesto en un brote viral, que según explica el Dr. Hugo Daniel Nano, tiene características bien definidas. “En el 95% de los casos, primero afecta a un ojo y recién a los cinco días compromete al otro. Además de ser dolorosa, la conjuntivitis viral  se reconoce porque el paciente puede presentar decaimiento, dolor de garganta y suele sentir dolor al palparse por delante de la oreja, en el lóbulo pre auricular”, detalló el especialista en diálogo con DocSalud.com.

 

Si bien en la clínica de la calle Marcelo T. de Alvear, en la Ciudad de Buenos Aires, están recibiendo más consultas con la primavera, este tipo de afecciones están presentes durante todo el año. “Existen más de 100 tipos de conjuntivitis, no sólo las provocadas por el adenovirus y picornavirus, sino  también están las causadas por otros virus como el del herpes simple”, relató el oftalmólogo.

 

Pero lo más peligroso, es que este mal puede afectar a la córnea en el 70% de los casos. Si eso ocurre “aparecen puntitos en el área, hay dolor y se disminuye la visión”, señaló Nano para luego agregar que “pueden quedar cicatrices” y si hay daños, “la visión óptima tarda en restituirse entre uno o dos años”.

 

• Cómo prevenirla

 

“El paciente no debe comprarse gotas en la farmacia ante las primeras molestias; eso lo haría a llevarse las manos a los ojos, cosa que no debe hacer bajo ningún concepto”, enfatizó el experto, a la par que destacó que las medidas de higiene son fundamentales, entre ellas, lavarse las manos periódicamente y la cara dos veces al día con un jabón desinfectante.

 

El paciente, para evitar contagios, debe faltar al trabajo, y también tiene tomar medidas en el hogar a fin de que no se propague el virus, entre ellas, usar toallas sólo para él, cambiar la funda de los almohadones y en lo posible, dormir solo.

 

A su vez, el afectado debe tener en cuenta que cuando la conjuntivitis produce dolor de garganta, el virus se puede propagar con “las gotitas que se emanan al hablar, por lo que también se deben tomar precauciones”, indicó Nano.

 

• La importancia de la consulta médica

 

“Es fundamental que el paciente visite a un profesional cuando presenta los síntomas, ya que cuanto más rápido se trate, menos van a ser las secuelas que le queden”, remarcó el oftalmólogo. Es que en casos extremos, cuando la persona tiene las defensas muy bajas y no consulta, “el virus puede mutar en una herpes y al no recibir la terapia adecuada, podría derivar en un trasplante de córnea”, explicó.

 

El tratamiento, en los casos más graves (los que dañan la córnea), consiste en el suministro de antivirales, mientras que en los más simples, se espera a que el mal se vaya, pero siempre bajo la vigilancia de un especialista.

Salir de la versión móvil