Cómo es el retorno al trabajo luego de un traumatismo de cráneo

Son causados frecuentemente por accidentes automovilísticos y pueden producir un deterioro de las capacidades cognitivas, repercutir en la memoria y el lenguaje. Reinsertarse en el mundo laboral es lo que el paciente más valora. Para lograrlo los médicos deben actuar en conjunto.

Todos los días escuchamos o leemos en las noticias que hubo un accidente de tránsito en el que puede haber fallecido alguna persona. Además de este lamentable episodio debemos pensar también en qué sucede con aquella que sobrevive.

 

Si bien los accidentes automovilísticos son la principal causa de los traumatismos de cráneo, no necesariamente quiere decir que toda persona que haya sufrido un golpe en la cabeza durante el episodio, vaya a presentar sí o sí una lesión de este tipo.

 

Puntualizando esto, podemos entender al Traumatismo encefalocraneano (TEC) como una lesión causada por una fuerza física externa que puede producir disminución o alteración de la conciencia, que se traduce en un deterioro de las capacidades cognitivas (el lenguaje, la memoria y en el desempeño de actividades diarias, entre otras) y/o del funcionamiento físico.

 

También pueden presentarse alteraciones emocionales y de la conducta como por ejemplo desinhibición, agresión o depresión. Estas deficiencias pueden ser temporales o permanentes y causar una discapacidad funcional total o parcial. Es decir, que puede impactar en las actividades de la vida cotidiana del paciente tanto a nivel social, laboral como personal.

 

Levantarse de la cama, cepillarse los dientes, prepararse el desayuno, vestirse, salir del hogar, utilizar algún medio de transporte para ir al trabajo o trabajar concretamente, son algunas de las tareas que pueden verse afectadas luego de un TEC.

 

Desde el área de Terapia Ocupacional se evalúa el desempeño de los pacientes en dichas actividades, las cuales se agrupan en tres áreas de ocupación: las de autocuidado, las de esparcimiento y las laborales. Luego de un TEC, la inquietud más frecuente tanto por parte del paciente como de la familia es la posibilidad de volver a trabajar.

 

Dentro de un tratamiento de rehabilitación integral (con profesionales de diferentes áreas que trabajan en conjunto según las necesidades del paciente), la meta es la reinserción laboral.

 

Su importancia no es solo económica sino también psicosocial, ya que el empleo contribuye a la autoestima y representa la pertenencia a la comunidad en la que vivimos.

 

Ahora bien, ¿cómo es el proceso para que una persona que ha sufrido un traumatismo de cráneo retorne a sus actividades laborales? En la primera instancia, es necesario tener  conocimientos sobre el funcionamiento cognitivo, funcional y conductual del individuo para estimar las posibilidades que tendrá para la realización de una actividad laboral productiva. Además, debemos conocer su Historia Ocupacional y Laboral. Indagar de forma exhaustiva sobre los puestos en los que se desempeñó, voluntariados, cursos y capacitaciones que realizó, entre otras cosas. Así podemos determinar, según sus capacidades y habilidades, si es necesario adaptar las tareas que realizaba o el ambiente físico para que logre un desempeño eficaz en el trabajo anterior.

 

Cuando las circunstancias no favorecen el retorno al trabajo previo, se inicia la orientación y búsqueda laboral. Una vez identificado un puesto apropiado, se trabaja de igual forma para potenciar sus capacidades y así entrenarlo en el desarrollo de las nuevas tareas.

 

Además del trabajo en sí, la participación del paciente en actividades recreativas y productivas estimulará su motivación y  buen estado ánimo por lo que será significativo que forme parte de dinámicas individuales y grupales que sean de su interés.

 

Es importante entender que, más allá de que uno de los objetivos que se plantean al inicio de un tratamiento es la reinserción laboral, lo principal es lograr una mejor calidad de vida del paciente.

 

www.ineco.org.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí