Se presenta ensamble musical de personas con discapacidad

El Ensamble Musical de Personas con Discapacidad, un grupo conformado por tres músicos profesionales que actúan bajo la dirección del prestigioso arreglador César Lerner, se presentará este martes 20 de mayo con un espectáculo gratuito en el Auditorio Mercosur de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

El Ensamble, nacido de una iniciativa del empresario en tecnologías de la salud Salomón Cheja, se presentará a las 18 en el auditorio de la Ciudad de Buenos Aires, Sarmiento 1136.

Los integrantes del grupo fueron seleccionados a través de una audición con convocatoria abierta, a la que se presentaron más de 40 postulantes y en la que resultaron seleccionados el guitarrista Sebastián Luna, el bandoneonista Mateo Terrile y el pianista Juan Carlos Bertone, auspiciados por la OISS, la Universidad ISALUD y el Ministerio de Salud de la Nación.

«Esta es la primera etapa de un proyecto más amplio que integra otras disciplinas para poder hacer un festival masivo en donde tengan la oportunidad de presentarse otros grupos, tanto musicales como de otras disciplinas», afirmó Cheja en diálogo con Télam.

«El objetivo es fomentar la integración social de personas con discapacidad y generar conciencia sobre las diferencias y aptitudes», agregó.

Lerner explicó que el Ensamble «eligió un repertorio que trasciende los límites de la música popular argentina, incluyendo ritmos brasileños, The Beatles y obras propias».

Lerner fue el autor de la música de «Nueve Reinas», «Esperando al Mesías», «El abrazo Partido» y «Derecho de Familia», además de trabajar como acordeonista en el Circo de Soleil, coordinar el Círculo de Tambores e integrar un dúo con Marcelo Moguilevsky.

El trabajo del grupo se enmarca además dentro del artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, que recomienda «adoptar medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico e intelectual, no solo para beneficio propio sino también para el enriquecimiento de la sociedad».

En este sentido, Cheja aseguró que la idea es que el Ensamble se presente en teatros nacionales, provinciales y municipales, además de universidades, instituciones de salud, batucadas, recitales y festivales.

La primera presentación del Ensamble se concretó en diciembre pasado, y el de mañana será el primer concierto con entrada libre que se realiza en Buenos Aires.

Cheja destacó además la capacidad de Lerner como director del grupo y dijo que todos los músicos «han coincidido con los objetivos que yo pretendía de este proyecto y que están basados en la excelencia».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí