“Se debe reconocer el esfuerzo extra de la mujer para la ciencia”

Entrevista de Celina Abud.- Lo dijo la doctora Cecilia Bouzat, la biofísica argentina distinguida en París. En diálogo con DocSalud.com habló sobre cómo pudo hacer convivir su rol de investigadora con el de madre y el papel femenino en estas carreras. 

Cecilia Bouzat, junto a las otras ganadoras.

“Cuando me llamó el Profesor Günter Gobel, quien fue Premio Nóbel de Medicina y me dijo que había ganado, la emoción fue tan grande que me quedé sin palabras. Le agradecí mucho y después no pude escuchar nada más, sólo me pareció oír que tenía que ir a París”, dijo la doctora Cecilia Bouzat, la representante de América Latina  entre las cinco investigadoras distinguidas con los Premios L’Oreal-Unesco “Women in Science” (La mujer en la Ciencia), que fueron entregados la semana pasada en el Gran Anfiteatro de la Universidad de La Sorbonne, en Francia.

Bouzat, además de ser investigadora del Conicet, es profesora de la Universidad Nacional del Sur y Directora Adjunta del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBBIB). Tras su formación local, realizó un posdoctorado en la Clínica Mayo, donde terminó por conquistar posición de avanzada en la comprensión de los procesos moleculares que permiten la comunicación de las neuronas entre ellas y con los músculos. Junto a su equipo investigan un grupo de receptores para un neurotransmisor de nombre acelticolina, involucrado en la cognición y la memoria, que es blanco de diversos fármacos y hasta drogas como la nicotina.

Durante el desayuno homenaje a su labor, que se realizó ayer en la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la biofísica dialogó con DocSalud.com sobre el rol de la mujer en la ciencia frente a los hombres, las implicancias de su trabajo y sobre la decisión constante de elegir a la Argentina como su lugar para desarrollar su carrera, paso a paso.

Periodista: ¿Desde cuándo comenzó a investigar los procesos moleculares que permiten la comunicación neuronal?

Dra. Cecilia Bouzat: Empecé mi tesis doctoral en otros tipos de receptores y en la mitad del trabajo me decidí por estudiar éstos. Más tarde busqué hacer un posdoctorado para incorporar nuevas tecnologías y metodologías, pero siempre aplicadas en el estudio de este campo.

P:¿En qué consta la línea de investigación y cuáles son sus usos?

Dra. C.B.: Nuestro equipo realiza investigación básica, que sirve para generar conocimientos para entender cómo funcionan estos receptores, cómo funcionan mal en ciertas enfermedades y de que forma puede revertirse ese funcionamiento. Existe un gran número de desórdenes neurológicos en los que están involucrados, por ejemplo el Alzheimer o la esquizofrenia. ¿Por qué? Porque estos receptores intervienen en lo que es la memoria y atención y se pudo obtener evidencias nuevas de que están disminuidos en estos cuadros. Ahora se probó en animales que al estimular los receptores nicotínicos, se favorece la memoria y de esa forma se podría obtener un tratamiento no para curar los desórdenes sino para mejorar la sintomatología con la que éstos se cursan, como el déficit de cognición y la disminución de la memoria y la atención.

P.: Usted ya había sido distinguida en 2007 con la edición Argentina del Premio L’Oreal Unesco y ahora fue elegida por sus colegas de América Latina en la versión internacional. ¿Cómo vivió cada uno de los dos galardones?

Dra. C.B.: Considero que los dos premios son muy importantes ya que son un reconocimiento al trabajo de la mujer en ciencia. Como además soy madre, sé lo que significa el esfuerzo extra de querer hacer las dos cosas bien. Y al hablar del trabajo no sólo hablo del tiempo sino del esfuerzo emocional y mental asociado a dejar a los chicos porque tenemos que hacer investigación y dejar la investigación porque queremos estar con los chicos. Como el balance en la mujer siempre es complicado, estos dos premios, cada uno en su escala, son muy importantes porque funcionan como un gran estímulo para jóvenes investigadoras, aportan dinero para proyectos y me han ayudado mucho en el mío.

P.: ¿Cuál fue el momento en que más le costó conciliar su rol de investigadora con el de mamá?

Dra. C.B.: Cuando mis hijos eran chiquitos, no sólo por el esfuerzo físico sino también porque uno quiere disfrutar del bebé. Fue muy difícil porque uno quiere hacer las cosas a la vez. Hoy mi hijo Mateo tiene 18 y mi hija Camila 22, pero cuando realicé el posdoctorado en la Clínica Mayo ella apenas tenía 18 meses.  Por suerte tuve todo el apoyo de mi marido. En ese entonces, por querer terminar con mi proyecto, me levantaba a las cuatro y media de la mañana para trabajar mientras mi hija dormía y poder también disfrutarla y estar con ella. Fue duro, pero también muy productivo y gratificante.

P.: ¿Cuál es el rol de la mujer en la ciencia hoy frente a los hombres?

Dra. C.B.: Está creciendo, las mujeres vamos ganando más presencia. Yo creo en el equilibro, no quiero una investigación sólo de mujeres ni sólo de hombres. Pero en estos momentos estamos menos representadas en etapas avanzadas de la carrera y en fases estratégicas de tomas de decisiones. Creo que se le debe reconocer a la mujer el esfuerzo extra que debe realizar al estar a la par que el hombre, aunque existan quienes tomen la decisión personal de dedicarse a su familia. El problema es que cuando una quiere hacer algo y no puede. En estos casos hay que ayudar a las mujeres ya que por razones biológicas y culturales, le cuesta más progresar en una carrera tan demandante.

P.: ¿Cómo es realizar hoy una carrera de investigadora en Argentina?

Dra. C.B.: Tenemos muchas cosas muy positivas. Ahora  hay una muy buena jerarquización de la ciencia con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.  El Conicet ha tenido por siempre un rol invalorable en el desarrollo de la investigación. A su vez, la universidad pública y gratuita es una riqueza que tiene nuestro país y ojalá la sigamos apoyando. Por supuesto que hay muchas cosas para mejorar como científicos y argentinos. Apuntamos a la perfección y hay que seguir trabajando.

P: ¿Cómo va a ayudar el premio en Bahía Blanca?

Dra. C.B.: Mucho. Si bien hemos logrado tener un laboratorio grande y con equipos, siempre uno busca implementar nuevas tecnologías y metodologías. Además hacen falta nuevos equipos porque la investigación tiene que estar actualizada para ser de nivel internacional, y para eso se necesitan recursos. Por eso este premio va a venir muy bien.


Entrevista de Celina Abud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí