Hallan anticuerpo monoclonal efectivo contra los virus de la fiebre hemorrágica argentina

A pesar de que ya existe una vacuna, científicos de la UBA y de EEUU piensan que podría servir, en un futuro, como tratamiento. En 2010 se confirmaron 276 casos de en el país.

El virus Junín, causante de la FHA.

Un equipo internacional de científicos, del que participaron investigadores de la UBA, identificó un anticuerpo monoclonal que previene la entrada de los virus responsables de la fiebre hemorrágica argentina (FHA) y de otras fiebres hemorrágicas sudamericanas en células humanas.

El hallazgo podría, en el futuro, satisfacer la necesidad de un medicamento: a pesar de que existe una vacuna efectiva para prevenir la FHA, en 2010 se confirmaron 276 casos de la afección en el país, con un porcentaje de fatalidad del 6,5 %. Y no existen tratamientos fiables para este tipo de enfermedades infecciosas.

Los anticuerpos son agentes naturales del sistema inmune que se caracterizan por su exquisita especificidad. Actualmente, los anticuerpos monoclonales constituyen la clase de drogas más avanzadas en la industria farmacéutica y la que está registrando un mayor crecimiento, con un mercado global estimado en casi 45 mil millones de dólares.

El equipo de trabajo, encabezado por el investigador del CONICET Gustavo Helguera, profesor adjunto de Farmacotecnia I en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, modificaron genéticamente un anticuerpo monoclonal de tipo “quimérico” (esto es, que consta de una parte humana y otra de ratón). Esta molécula se une a una proteína denominada “receptor de transferrina”, que coincide con el sitio de unión que utilizan los virus para infectar las células humanas.

En ensayos de laboratorio, la presencia del anticuerpo ha demostrado inhibir la infectividad en células humanas del virus Junín, agente causante de la FHA. También observaron que disminuye en más del 90 % la entrada de los otros virus causantes de las fiebres hemorrágicas boliviana, venezolana y brasileña, incluyendo los virus Machupo, Guanarito y Sabiá, por lo que se trataría de un potencial tratamiento de amplia aplicación.

Además de Helguera, un científico repatriado por el Programa Raíces del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, los autores del estudio publicado en el “Journal of Virology” pertenecen a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y a la Universidad de Harvard, en EEUU.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí